En 1989 Luis Eduardo Aute publica “La Belleza”, un réquiem que hace responsable a todo quisque del desastre del sistema moderno. Una canción desesperada, más que un ajuste de cuentas, que sintetiza en cuatro minutos y medio la decepción de una generación, la suya, que tanto creyó en la utopía. Caída y caída de unos…
Etiqueta: Dylan
Concierto de Bob Dylan: Tristeza y respeto en el desastre.
Madrid, 27 de marzo, El directo, porque está vivo, se desarrolla y se expande (o se contrae) delante de nosotros. Es lo que tiene. Por eso vamos (seguimos yendo) a los espectáculos: porque suceden cosas. La representación no es ajena a los estados de ánimo de los artistas, como tampoco lo es al recinto en…
BOB DYLAN “Triplicate”: Desde la atalaya del Tin Pan Alley.
Calificación: * * * * 1/2 Sello: Columbia Año: 2017 Si recientemente fuiste capaz de dejarte llevar por la singular elegancia y puesta al día del Gran Cancionero Americano por parte del Nobel Dylan en sus dos entregas anteriores, “Shadows in the night” de 2015 y “Fallen Angels” de 2016, seguro que ahora, valorando en…
Bob Dylan: ¿Y si miramos atrás?
El jueves 13 de octubre de 2016 la Academia Sueca fue la encargada de hacer pública la concesión del premio Nobel de literatura a Bob Dylan. Una noticia increíble, no del todo inesperada (Dylan ya sonaba entre los candidatos al galardón desde hace varios años), pero sobre todo audaz y controvertida. Al principio hubo alaridos…
BOB DYLAN “Shadows in the night”: Evocadora esta magia.
Calificación: * * * * Sello: Columbia Records Año: 2015 La crisis es más devastadora por cortar las alas de la imaginación que por situarnos delante del precipicio. Sus consecuencias afectan tanto al delirio de los soñadores como al anhelo de los cuerdos. Con todo, la mayor catástrofe no consiste en morir de pobreza…
Los 20 mycrosurcos de 2014: 1ª PARTE (Álbumes del 20 al 11).
20. BART DAVENPORT “Physical world” Lo mejor de Bart Davenport es que hace lo que le viene en gana. Igual no se come muchos colines (comercialmente hablando, claro), pero sus discos suenan divertidos y libres de presiones. Es capaz de hacer canciones pegadizas y sencillas que no revolucionarán el panorama musical, de acuerdo, pero que…
TOM PETTY & THE HEARTBREAKERS “Hypnotic eye”: Devoción por este cascarrabias.
Calificación: * * * 1/2 Sello: Reprise/Warner Año: 2014 La razonable estrategia de endurecer el discurso parece cubrir las expectativas de mercado: “Hypnotic eye“, el nuevo álbum de Tom Petty & The Heartbreakers, es el primer número 1 que alcanza la banda en EEUU. Enternece que para combatir el olvido haya que utilizar como reclamo…
LLOYD COLE “Standards”: Cualquier canción de Cole puede estar en cualquier sitio esperando.
Calificación: * * * * Sello: Tapete Records Año: 2013 Si de repente escuchas una canción buenísima por ahí y no sabes de quién es, corres el riesgo de que sea de Lloyd Cole. No, en serio. Yo una mañana me desperté escuchando una maravilla, de esas cuyo estribillo tiene alas, en el radio/despertador y…
KIKO VENENO “Sensación térmica”: ¿A quién se lo íbamos a pedir si no?
Calificación: * * * Sello: DRO/Warner Año: 2013 Se suponía que teníamos que alegrarnos. Los que bebemos los vientos por él desde que le vimos disfrazado de entrañable monstruo de Frankenstein en La Bola de Cristal, cantando esa oda flamenco-synth al amor políticamente incorrecto que era “Me siento tan feliz“, no hemos dejado de desear, especialmente…
BILL FAY “Life is people”: Hay milagros que pueden suceder.
Calificación: * * * * Sello: Dead Oceans Año: 2012 ¿Para qué luchar contra la mecánica del olvido? Emprendamos el camino de vuelta a casa invirtiendo las energías del fracaso, las que en el pasado malgastamos en sueños de oropel, para decorar los armarios que cerraremos con llave, antes de la huida, con todas nuestras cosas…